La Música de siempre

La música tiene un poder único para influir en nuestras emociones, y la alegría es una de las respuestas emocionales más comunes. Cuando escuchamos música que nos gusta o que tiene un ritmo enérgico y positivo, nuestro cerebro libera endorfinas, conocidas como las "hormonas de la felicidad", lo que puede generar una sensación de alegría y bienestar. Cada persona tiene sus propios gustos musicales, pero hay géneros y canciones conocidas por su capacidad para levantar el ánimo. Por ejemplo, la música pop, el reggae, la música dance y muchas canciones con letras optimistas tienden a tener un efecto positivo en el estado de ánimo de las personas.

domingo, 10 de agosto de 2025

Queen - Radio Ga Ga

«Radio Ga Ga» es una canción escrita por Roger Taylor, baterista de la banda de rock británica Queen, que fue el primer sencillo extraído e incluido de su disco del álbum The Works, interpretada y grabada en 1984. Fue lanzada como un sencillo con I Go Crazy de Brian May como el lado B. La canción también aparece en los álbumes recopilatorios de la banda Greatest Hits IIClassic QueenThe 12″ CollectionStone Cold ClassicsAbsolute GreatestIconBohemian Rhapsody (soundtrack)Greatest Hits in Japan.


Originalmente, Taylor pensó en llamar a la canción «Radio Ca-Ca» (ya que, al parecer, él habría escuchado a su hijo Félix decir una frase similar), pero al final quedó como «Radio Ga Ga» debido a que «Ga Ga» era más fácil de pronunciar, además de que «caca», en otros idiomas, como el español, es sinónimo de excremento.

La canción fue lanzada como sencillo del disco «The Works», y alcanzó el puesto número 2 en el Reino Unido​ y el 16 en Estados Unidos,​ alcanzando gran éxito alrededor del mundo sobre todo en el continente americano.

radio_ga_ga___queen_by_agynesgraphics-d5zggf0

Radio Ga Ga se convirtió rápidamente en una favorita para las presentaciones en vivo de la banda.​ Durante el Live AidFreddie Mercury llegó a concentrar la sincronización total de todo el estadio durante el coro en que el público imitaba los aplausos que la banda presentó en el video musical (de hecho Freddie lo realizó en todas las actuaciones de esta canción en directo), llegando a ser uno de los puntos clave para que la actuación de Queen ese día llegara a ser considerada como el mejor show de la banda. La canción ha sido interpretada en casi todo concierto desde el The Works Tour, pasando por el concierto en Río de Janeiro ante más de 320 mil espectadores en Rock in Rio, seguido del Magic Tour y, más recientemente, durante el Queen + Paul Rodgers Tour, en el que la canción la comienza cantando Roger Taylor, para luego dar paso a Paul Rodgers para que siga cantando como se puede ver en el DVD realizado en la ciudad de Sheffield en 2005, aunque, en 2008, la canción es cantada por Paul Rodgers, con armonías de Taylor y todo el grupo. Durante el Concierto en Tributo a Freddie Mercury, la canción fue interpretada por Paul Young.


Fue catalogada como una de las canciones más influyentes y exitosas de los años 80, gracias a su videoclip y a las actuaciones en directo. Era una de las preferidas del público, que cantaba y palmeaba a la vez que la banda la interpretaba, actuación similar a la del video.

De acuerdo a una entrevista con Ron Slomowicz, el nombre artístico de la cantante y actriz Lady Gaga surgió como una referencia a esta canción, confesó la cantante. También Queen fue una inspiración para su carrera musical.

David Mallet fue el director del vídeo musical de la canción, la cual presenta escenas de la película muda alemana de ciencia ficción Metrópolis (1927), dirigida por Fritz Lang.

No hay comentarios:

Publicar un comentario